


Juli Ramis, 42'5 x 61 cm, litografía. Ramis plasma una orquesta cuyos músicos se presentan sin rostro, despersonalizados resultado de la simplificación y esquematización de las formas; los cuerpos se configuran a partir de líneas de contorno, así como la cabeza se corresponde con formas geométricas ovaladas. El artista presenta una composición bidimensional, sin efecto de profundidad en el espacio, como tampoco volumen en los personajes o instrumentos, aunque se pueden observar cierta intención volumétrica tanto en el violoncelo, como en algún asiento. Esta simplificación también se aplica en la paleta de colores, reduciéndola a verdes y azules, y negros.
Consulte nuestro Aviso Legal
Consulte nuestra política de envíos
Consulte su derecho de desistimiento
Las influencias artísticas de las que bebió Juli Ramis durante sus estancias en París y el círculo de artistas con el que se movió se reflejan en esta obra. En 1931 conoció a Pablo Picasso quién le presentó artistas como Klee y Kandinsky, y otros artistas de las vanguardias. Matisse, el máximo representante del Fauvismo, tuvo gran peso en la obra de Ramis, quien realizó obras como ''Flautistes'' de 1936 donde se aprecian ciertas similitudes con esta obra, como es la tensión entre la tridimensionalidad y la bidimensionalidad característica del movimiento fauve. La obra se encuentra en buen estado; presenta enmarcación.
Ficha de datos