Nuevos productos
-
-
Joan Vives LLull, 16 x 22 cm, óleo sobre tablero contrachapado. Pintura muy representativa de la obra del artista menorquín. En primer termino...895,00 € Precio
oleos-y-acrilicos
Ribeiro, Alceu. Bodegón...Alceu Ribeiro, 55 x 73 cm, óleo sobre tela, 2016. Se trata de un bodegón compuesto por un recipiente con fruta y una botella de vino, un cuchillo...2.400,00 € Precioinicio
Mandilego, Matías. Jarrón...Matías Mandilego, 41 x 33 cm, acuarela sobre papel. Bodegón con jarrón y ramo de gladiolos blancos. Intensa luz lograda con el blanco de las flores...1.750,00 € Precio
-
-
-
inicio
Mandilego, Matías. Marina...Matías Mandilego, 38 x 46 cm, acuarela sobre papel. Paisaje portuario cerca de la ciudad de Palma, de nuevo una impresionante aguada para conseguir...950,00 € Precio
-
Biografía y productos relacionados con Anglada Camarasa, Hermen
Hermenegild Anglada i Camarasa (Barcelona, 1871 - Pollença, 1959)
Hermen Anglada Camarasa nació en Barcelona en 1871 y era hijo de un pintor-decorador de coches y aficionado acuarelista. Asistió a los cursos de la Escuela de la "Llotja" en Barcelona y fue discípulo de Modest Urgell cuya obra le influyó notablemente en la producción primeriza, habitualmente paisajes. Su primera exposición data de 1880 y la primera individual de 1884, año en el que también marchó a París para completar su formación y estableció su residencia. En 1900 expuso en Barcelona creando un gran impacto por su modernidad obteniendo un éxito clamoroso. Tras su etapa inicial paisajista, el pintor inició una fase de grandes lienzos dedicados a la figura. Retratos, escenas costumbristas y tipos populares tales como bailaoras andaluzas, campesinos valencianos y gitanas vinieron a sustituir los temas del "music Hall", jardines y cafés del período parisiense. La pintura de Anglada Camarasa es de un exuberante preciosismo colorista, grosores insólitos de materia, luces de color vibrante encendidas sobre fondos de infinitos matices, sinuosos ritmos lineales y arabescos refinados de dibujante magistral. Todas estas cualidades colocaron a Anglada Camarasa en la cumbre de los artistas catalanes y en una primerísima línea de los pintores de alcance universal. En 1913 Anglada se estableció definitivamente en Pollença, completando el ciclo de su obra con un renovado interés por el paisaje, las flores, temas acuáticos de peces y fantásticas escenas submarinas. Entre 1915 y 1916 se forma la llamada "Escuela Pollensina" integrada por una gran parte de sus discípulos latinoamericanos que llegaron con él a Mallorca. Su última etapa no fue excesivamente prolífica en cuanto a producción debido a su avanzada edad, pero recibió el reconocimiento institucional siendo nombrado (entre otras distinciones), Académico de Honor de San Fernando.
Fuente: Pintaren Pollença (catálogo de exposición): Lorenç Cerdà 1862 - 1955, H. Anglada Camarasa 1871 - 1959, Tito Cittadini 1886 - 1960, Dionís Bennàssar 1904 - 1967, Pollença (Ajuntament), 1995 // imagen: file:///C:/Users/anton/Downloads/Baleares%20(Palma.%201917).%2030-6-1920,%20no.%20116.pdf
catalogo-no-disponibles
Anglada-Camarasa,...
catalogo-no-disponibles
Anglada-Camarasa,...
catalogo-no-disponibles
Anglada-Camarasa, Hermenegild. Paisaje
catalogo-no-disponibles
Anglada-Camarasa, Hermenegild. Baturro con guitarra
catalogo-no-disponibles
Anglada-Camarasa, Hermenegild. Paisaje
catalogo-no-disponibles
Anglada-Camarasa, Hermenegild. Baturro con guitarra