Nuevos productos
-
-
Alejandro Gómez Vizcarro, 21 x 29 cm, pastel sobre papel, 2024. Obra de gran belleza que remarca, en la silueta de la costa de Sóller, la puesta de...750,00 € Precio
dibujos-y-acuarelas
Vizcarro, Alejandro, Pinos...Alejandro Gómez Vizcarro, 29 x 38 cm, pastel sobre papel, 2024. Dibujo al pastel de gran viveza que representa la costa mallorquina. Alejandro se...800,00 € Precioinicio
Punyet Miró, Joan....Joan Punyet Miró, 39 x 26.8 cm, anilinas azules sobre papel, grabado al monotipo de una tapa de lata de conservas y resto de una unidad de control...795,00 € Precio
-
-
-
inicio
Punyet Miró, Joan. One...Joan Punyet Miró, 40.8 x 26.8 cm, anilinas azules sobre papel, y collage con residuo en forma de botella de plástico encontrada en la playa y pluma...650,00 € Precioinicio
Punyet Miró, Joan....Joan Punyet Miró, 40.8 x 26.8 cm, anilinas azules sobre papel, y collage con hoja de acetato recortada en forma de corazón y pluma negra de ave,...650,00 € Precioinicio
Punyet Miró, Joan. LoveJoan Punyet Miró, 27.8 x 42 cm, anilinas azules sobre papel, grabado al monotipo de una lata como residuo encontrado en la arena de la playa y...795,00 € Precio
-
-
-
inicio
Punyet Miró, Joan....Joan Punyet Miró, 26.2 x 36.6 cm, anilinas azules sobre papel, grabado al monotipo de residuo encontrado en la arena de la playa y collage con...700,00 € Precioinicio
Punyet Miró, Joan. Realism...Joan Punyet Miró, 38.7 x 26.8 cm, anilinas azules sobre papel, grabado al monotipo de residuo encontrado en la arena de la playa y collage con...700,00 € Precioinicio
Punyet Miró, Joan....Joan Punyet Miró, 19 x 26.8 cm, anilinas azules sobre papel, 2019. Esta obra pertenece a la serie que precede a la posterior exposición de...500,00 € Precio
-
-
-
inicio
Esteban, F. "Manotes"....Fernando Esteban, "Manotes", 52.5 x 36, tinta china y gouache sobre papel. Pintura de su etapa temprana, con clara influencia "Jacobsiana". Figuras...1.200,00 € Precio
-

Bennassar, Joan
Joan Bennassar Vives (Pollença, 1950)
Joan Bennassar nació en Pollença en 1950. Desde muy pequeño mostró sus dotes artísticos, por lo que su familia lo encaminó hacia la pintura y el arte. En su juventud entró en la Escuela de Artes y Oficios de Palma, donde tuvo como maestro a Jaume Mir, quién le orientó hacia la escultura. Bennassar, a pesar de tener una fuerte herencia pictórica de la Escuela Pollensina, nunca se sintió atraído por el paisajismo, por lo que quiso romper con sus raíces para crear un estilo propio.
En 1969 ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi, donde se forma como pintor y escultor. En aquellos años, Barcelona era una ciudad llena de cultura y arte, donde los movimientos políticos atraían a la juventud en los últimos años del régimen franquista, momento en el que Bennassar empezó a militar en el Partido de los Trabajadores de España. Mientras tanto, seguía con su producción pictórica, cuando descubre a Antoni Tàpies – quien aun era un artista marginal – y éste le impacta notablemente, haciendo evolucionar la obra de Bennassar hacia una etapa más informalista, con el uso de materiales como la arena, las cuerdas y todo tipo de texturas.
Su primera exposición individual fue en Club Pollença en el 1971. Sin embargo, a mediados de los años 70 abandona la pintura para centrarse plenamente en la política, aunque finalmente, a finales de dicha década, volverá a su producción pictórica para no abandonarla nunca más, adentrándose así en una de las etapas más proliferas de su carrera, la década de los 80. En esta nueva etapa, su obra se desarrolla a partir de numerosas temáticas diferentes que muestran mundo interior y su imaginario creando entre la gran ciudad y el pequeño pueblo costero. Así, encontraremos obras que hablen del estudio del pintor, el cuerpo humano, los bodegones o incluso un mundo esotérico. En 1983 expone por primera vez en ARCO, donde descubre el frívolo mundo del mercado de arte. Un año más tarde se casará por segunda vez y expondrá por primera vez en la galería Maeght de Barcelona, espacio con el que tendrá relación hasta bien entrados los años 90. A mediados de los 80 llega su consagración como artista, y cada vez más se centra en el desarrollo de la obra más que en el resultado de ésta misma.
En los años 90, ya como artista y hombre maduro, vuelve al imaginario de sus orígenes, del pueblo, de sus raíces, y empieza a desarrollar cuadros en los que se representan despensas (Queviures). En esta nueva etapa también reflexionará sobre sí mismo, con autorretratos. En los 2000 tendrá una etapa en la que se centrará en el erotismo, llevando a cabo el proyecto “Mallora erótica” (2007) junto con el escritor Gabriel Janer Manila.
Durante toda su trayectoria artística, Bennassar ha destacado por su polaridad temática. La figura femenina es una constante que recupera una y otra vez en pintura y escultura, representándola no sólo desde el punto de vista bello y sensual, sino como la cúspide de la sociedad matriarcal de la Mallorca de su infancia.
Actualmente, Joan Bennassar reside en Mallorca.
Fuentes: http://www.bennassar.com/biografia/
Subcategories
obra-grafica
Bennassar, Joan. Retrats...

oleos-y-acrilicos
Bennassar, Joan. Parellaenmarcables
Bennassar, Joan. Rostros...
obra-grafica
Bennassar, Joan. Retrats vermells.

oleos-y-acrilicos
Bennassar, Joan. Parellaenmarcables
Bennassar, Joan. Rostros femeninos.
obra-grafica
Bennassar, Joan. Retrats vermells.

oleos-y-acrilicos
Bennassar, Joan. Parellaenmarcables
Bennassar, Joan. Rostros femeninos.