Nuevos productos
-
-
Caja de 4 piezas, 2 alcayatas y 2 tacos fischer para pared.1,65 € Precio
anclajes-y-guias
ALCAYATAS CON TACOS 6 mm...Caja de 4 piezas, 2 alcayatas y 2 tacos fischer para pared.1,65 € Preciooleos-y-acrilicos
Riera Ferrari, Joan. Sèrie...Joan Riera Ferrari, 30 x 30 cm, óleo y técnica mixta sobre madera, 1999. Obra de pequeño formato que tiene por tema una cueva visible mirando desde...2.000,00 € Precio
-
-
-
dibujos-y-acuarelas
Hubert, Erwin. Felicitación...Erwin Hubert, 22 x 14 cm, acuarela sobre papel, 1961. Retrato de novia con atuendo pages. Consiste en una vestimenta de gala de clase baja,...1.200,00 € Precioactuales
MOLD. PIRAMIDE ROJA SEMI 22 MMMoldura de ayous de 22 x 40 mm. Para montajes con gran efecto de profundidad. Decoración rojo (sangre de toro) y decapada a mano. Es una moldura...22,73 € Precio / mgaleria-de-arte
Riera Ferrari, Joan. Sèrie...Joan Riera Ferrari, 46 x 27 cm, óleo y técnica mixta sobre madera, 1994. Obra de pequeño formato que tiene por tema una única roca surgida del mar....1.800,00 € Precio
-
-
-
oleos-y-acrilicos
Miret, Josep. ''Torrent de...Josep Miret, 50 x 61 cm, óleo sobre tela. Paisaje montañoso de la Serra de Tramuntana que corresponde a la localidad de la que recibe el nombre de...3.800,00 € Precioenmarcables
Barceló, Miquel. Sense títolConsultar el precio Miquel Barceló, 52 x 64.8 cm, acuarela y punta de grafito sobre dos papeles juntados, 1979. Obra abstracta de una época...libros-fotos-y-docs
Hubert, Erwin. Postal Pto...Erwin Hubert, 10 x 15 cm, edición postal. Reproducción en forma de tarjeta postal de una acuarela original de Erwin Hubert que representa la...10,00 € Precio
-
-
-
obra-grafica
Bennassar, Joan. Retrats...Joan Bennassar, 54.6 x 74.5 cm, litografía. Obra gráfica que forma parte de una serie en la que representa figuras humanas a partir de contornos...195,00 € Precio regular -300,00 € 495,00 € Precio
-

Mandilego, Matías
Matías Mandilego Felani (Palma, 1919 - 1996)
El 20 de diciembre de 1919 nace en Palma el que será uno de los 5 acuarelistas más importantes del siglo XX en el marco de la pintura paisajista mallorquina. Su formación se inicia en la Escuela de Artes y Oficios de Palma, entonces bajo la batuta del director Pedro Barceló Oliver. Al mismo tiempo, compagina el trabajo de delineante para el Ayuntamiento de Palma. En 1937 es llamado a filas y es enviado al frente de Teruel, donde será un destacado topógrafo al servicio del ejercito, que le mantendrá ocupado durante toda la contienda. Al finalizar la guerra, es enviado a Alcoy para ejercer como profesor de dibujo en los cursos regimentales pre-académicos de la Academia de Transformación de Oficiales Provisionales. El paisaje de Teruel en el frente y su experiencia en Alcoy, despiertan en el artista, el interés por plasmar en los cuadros su visión de la naturaleza, la luz y los colores. Volvió a Mallorca y trabajó para el arquitecto Luís Fuster. En 1946 realiza su primera acuarela y la presenta a la dirección del Circulo de Bellas Artes de Palma. Esto va a suponer el inicio de una estrecha relación entre el artista y el centro cultural de gran provecho para Matías Mandilego. En 1947 realiza su primera exposición de acuarela que es elogiada por coleccionista y demás pintores de la élite mallorquina. Entabla amistad con los artistas que comparten el uso de la técnica para plasmar sus motivos pictóricos, con los que organizará salidas de fin de semana buscando temas en la Serra de Tramuntana, entre ello se encontraban, Navarro Galceran, Juan Loshuertos y Miquel Planas. En 1950 funda y preside la Agrupación de Acuarelistas de Baleares, actualmente presidida por la acuarelista Margarita Forteza Villar. En 1952 participó en la I Bienal Hispano-Americana de Madrid. En los siguientes 4 años consecutivos, no faltó al Salón de Otoño del Circulo de Bellas Artes y continuará participando en años posteriores. Siguieron sus exposiciónes por Cataluña, Aragón, Valencia y Reino Unido. Desde 1950 hasta 1978 recibirá cuantiosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales. Su pintura se inicia en el realismo paisajista, con pincelada pulcra y precisa y evoluciona a una pintura mas expresionista con gran dominio de la aguada en el papel. En su última etapa incorpora a su obra la técnica al óleo, que ampliará su producción paisajista. En 1995 realiza en el Hotel Son Vida de Palma *****, su última exposición retrospectiva de óleos y acuarelas ("Mi tío Pedro, acuarelista, nos llevó a visitar la exposición. Recuerdo a Matías Mandilego sentado en la silla de mimbre observando a los visitantes y atendiendo a los curiosos como un amante fiel de toda su obra, era un artista orgulloso" Antonio Sampol). Matias Mandilego Felani murió al año siguiente, en 1996, en Palma. En 2008 la Fundació Barceló, le dedicó una exposición antológica.
Fuentes: https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/1372599 // https://www.fundacionbarcelo.org/?s=matias+mandilego
Fuentes imágenes: http://agricolamanacor.blogspot.com/2015/03/ // https://www.todocoleccion.net/fotografia-antigua-fotomecanica/fotografia-retrato-original-firmada-dedicada-por-pintor-matias-mandilego-felani~x40311851
Subcategories
enmarcables
Mandilego, Matías. Jarrón...enmarcables
Mandilego, Matías. Marina...enmarcables
Mandilego, Matías. Paisaje...
enmarcables
Mandilego, Matías. Jarrón con gladiolos blancosenmarcables
Mandilego, Matías. Marina de la bahía de Palmaenmarcables
Mandilego, Matías. Paisaje con almendros
enmarcables
Mandilego, Matías. Jarrón con gladiolos blancosenmarcables
Mandilego, Matías. Marina de la bahía de Palmaenmarcables
Mandilego, Matías. Paisaje con almendros