Nuevos productos
-
-
Joan Vives LLull, 16 x 22 cm, óleo sobre tablero contrachapado. Pintura muy representativa de la obra del artista menorquín. En primer termino...895,00 € Precio
oleos-y-acrilicos
Ribeiro, Alceu. Bodegón...Alceu Ribeiro, 55 x 73 cm, óleo sobre tela, 2016. Se trata de un bodegón compuesto por un recipiente con fruta y una botella de vino, un cuchillo...2.400,00 € Precioinicio
Mandilego, Matías. Jarrón...Matías Mandilego, 41 x 33 cm, acuarela sobre papel. Bodegón con jarrón y ramo de gladiolos blancos. Intensa luz lograda con el blanco de las flores...1.750,00 € Precio
-
-
-
inicio
Mandilego, Matías. Marina...Matías Mandilego, 38 x 46 cm, acuarela sobre papel. Paisaje portuario cerca de la ciudad de Palma, de nuevo una impresionante aguada para conseguir...950,00 € Precio
-
Biografía y productos relacionados con Quetglas, Pere "Xam"
Pere Quetglas Ferrer (Palma, 1915- 2001)
"Xam", como artísticamente fue conocido, nace en Palma en 1915, en la calle Oms de la capital de Mallorca. Estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Palma. En 1932 ya destaca como caricaturista y dos años después realiza su primera exposición de aquellos dibujos llenos de simpática ironía. Inicia sus estudios en 'La escola de la Llotja' de Barcelona; éstos se vieron interrumpidos por el estallido de la guerra civil española. En 1938 se convierte en el delineante del ayuntamiento de Palma. Mientras, de su experiencia en el grupo artístico y literario, "El ateneo" Xam y Julio Sanmartín fundan una sociedad para apoyar y promocionar a los jovenes artistas en Mallorca; ello motivará muchas acciones artisticas, exposiciones, y dinamizó la vida cultural en Palma, así fue como el año 1940 se fundó 'El Circulo de Bellas Artes'. En 1944 se introdujo en la xilografía, trabajando como grabador en la prestigiosa imprenta Guasp. Posteriormente siguió con el grabado y su última xilografía, “Manhattan” la hizo en 1997. Es considerado el grabador balear por excelencia. También trabajó con el grabado calcográfico, en el que se inició en 1962. Se inició en la pintura en 1951, bajo la influencia del surrealismo y su primera exposición fue en el Círculo de Bellas Artes de Palma. A partir de este momento fue experimentando con el arte abstracto y expuso en galerías de América del Norte y Alemania, debido a que sus obras, en Mallorca, no eran comprendidas. Más tarde (1956) experimentó con el cubismo y el expresionismo abstracto, siguiendo modelos como Picasso, Miró y Klee. Destaca su obra barroca, inspirada en personajes medievales. Expuso asiduamente en galerías de Munich, Stuttgart, Frankfurt, Nueva York, Londres, París, Ámsterdam, Barcelona y Madrid. Creó varios grupos, así como los respectivos anagramas y símbolos. Fue director de la galería Ariel y continuó su trabajo como ilustrador, caricaturista y xilógrafo. En 1980 fue nombrado académico de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Sebastià de Palma. Recibió varios premios en vida y a título póstumo, como el Ramón Llull. Además, se creó el “Premi Xam d’Arts Plàstiques” en el año 2002, otorgándose a artistas de la talla de Ramón Canet, Rafa Forteza o Luís Maraver.
Fuentes: art21 // https://aigab.info/?p=4057 // https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Quetglas_Ferrer_%22Xam%22
Imagen: libro PEDRO QUETGLAS XAM.BEARN MONOGRAFIES
inicio
''Xam'', Pere Quetglas ....catalogo-no-disponibles
Xam, Quetglas, Pere. Paz...
obra-grafica
Xam, Quetglas, Pere. Dos...inicio
''Xam'', Pere Quetglas . Barrococatalogo-no-disponibles
Xam, Quetglas, Pere. Paz sin victoria es imposible
obra-grafica
Xam, Quetglas, Pere. Dos figuras con perroinicio
''Xam'', Pere Quetglas . Barrococatalogo-no-disponibles
Xam, Quetglas, Pere. Paz sin victoria es imposible