Nuevos productos
-
-
Alejandro Gómez Vizcarro, 21 x 29 cm, pastel sobre papel, 2024. Obra de gran belleza que remarca, en la silueta de la costa de Sóller, la puesta de...750,00 € Precio
dibujos-y-acuarelas
Vizcarro, Alejandro, Pinos...Alejandro Gómez Vizcarro, 29 x 38 cm, pastel sobre papel, 2024. Dibujo al pastel de gran viveza que representa la costa mallorquina. Alejandro se...800,00 € Precioinicio
Punyet Miró, Joan....Joan Punyet Miró, 39 x 26.8 cm, anilinas azules sobre papel, grabado al monotipo de una tapa de lata de conservas y resto de una unidad de control...795,00 € Precio
-
-
-
inicio
Punyet Miró, Joan. One...Joan Punyet Miró, 40.8 x 26.8 cm, anilinas azules sobre papel, y collage con residuo en forma de botella de plástico encontrada en la playa y pluma...650,00 € Precioinicio
Punyet Miró, Joan....Joan Punyet Miró, 40.8 x 26.8 cm, anilinas azules sobre papel, y collage con hoja de acetato recortada en forma de corazón y pluma negra de ave,...650,00 € Precioinicio
Punyet Miró, Joan. LoveJoan Punyet Miró, 27.8 x 42 cm, anilinas azules sobre papel, grabado al monotipo de una lata como residuo encontrado en la arena de la playa y...795,00 € Precio
-
-
-
inicio
Punyet Miró, Joan....Joan Punyet Miró, 26.2 x 36.6 cm, anilinas azules sobre papel, grabado al monotipo de residuo encontrado en la arena de la playa y collage con...700,00 € Precioinicio
Punyet Miró, Joan. Realism...Joan Punyet Miró, 38.7 x 26.8 cm, anilinas azules sobre papel, grabado al monotipo de residuo encontrado en la arena de la playa y collage con...700,00 € Precioinicio
Punyet Miró, Joan....Joan Punyet Miró, 19 x 26.8 cm, anilinas azules sobre papel, 2019. Esta obra pertenece a la serie que precede a la posterior exposición de...500,00 € Precio
-
-
-
inicio
Esteban, F. "Manotes"....Fernando Esteban, "Manotes", 52.5 x 36, tinta china y gouache sobre papel. Pintura de su etapa temprana, con clara influencia "Jacobsiana". Figuras...1.200,00 € Precio
-
Biografía, obras y productos de Ribas Oliver, Antoni
Antoni Ribas Oliver (Palma, 1845 - 1911)
Antoni Ribas Oliver nace en Palma de Mallorca el 17 de Febrero de 1845. Inicia sus estudios artísticos en 1854 en la Academia de Bellas Artes de Palma. En la Academia de Bellas Artes es discípulo del académico Juan Mestre y Bosch, que fue el primero en regentar la clase superior de "Paisaje y Perspectiva". Otros de sus maestros durante el periodo de aprendizaje fueron Miguel Torres Sancho, profesor de "dibujo de adorno" y Guillermo Torres, profesor de "figura". En 1868 es nombrado junto con su amigo y compañero Ricardo Anckermann, pintor escenográfico del Teatro Príncipe de Asturias. Paralelamente a las actividades propias de un pintor, y como en el caso de gran número de artistas del momento, acude al campo de la docencia. En 1872 es nombrado por la Diputación Provincial, previa oposición para la plaza, profesor de la clase de "Paisaje y Perspectiva". En 1876, Antonio Ribas, junto con Juan O'Neille, Ricardo Anckermann, y Fausto Morell, entre otros, fundan la "Sociedad del Fomento de la Pintura y Escultura", En 1878 viaja a París para participar conjuntamente con Ricardo Anckermann, Juan O'Neille, y Gaspar Terrassa en la Exposición Universal. La estancia en París le pone al corriente con la obra de Meissonnier, que se hace patente de un modo especial en sus obras de la década de los 80. Ribas en muy pocas ocasiones fechará sus obras, sin embargo, todas o casi todas están firmadas. En la producción de Ribas, el interés por el paisaje se hace patente desde un primer momento. Su vinculación a las formulaciones estéticas de la Escuela de Barbizón y sus seguidores son evidentes. Éstas responden a unas normas o formulaciones en las que cada elemento está en base a un mejor equilibrio y armonía en la composición de sus obras. Salvo algunas excepciones, es manifiesto el empleo de una paleta pobre en colores y limitada a tonalidades verdosas, parduzcas, blanquecinas y celestes. La producción de Antonio Ribas es, desde un punto de vista estilístico, mayoritariamente encuadrable dentro de un Realismo al que ha evolucionado desde el Romanticismo. En el apartado técnico, la producción de Antonio Ribas presenta igual dominio en todos ellos. De entre éstos, resalta la pintura al óleo, realizada comúnmente sobre tela, aunque no descarta otros materiales como la tabla, el cobre, o el cartón. Las principales influencias que vemos en su obra, pueden concretarse en: Juan O'Neille, Carlos de Haes, Jean-Louis Meissonier, y Mariano Fortuny. Por último, lo más destacable de la obra de Antonio Ribas y Oliver es el papel desempeñado en la isla como introductor del realismo, concretamente en su vertiente paisajista.
Fuentes: //Príamo Villalonga de Cantos, Revista Mayurqa;
foto: Fundación Barceló. //