Nuevos productos
-
-
Pere Pujol, 30 x 10 x 9 cm, escultura de bronce. Se trata de una escultura figurativa que representa al dimoni de Llucmajor, municipio mallorquín,...995,00 € Precio
oleos-y-acrilicos
Horrach Bibiloni. Hórreo...Tomás Horrach Bibiloni, 38 x 46 cm, óleo tierra. Pintura que muestra un elemento muy común en los campos de la regiones gallega y asturiana. El...900,00 € Preciooleos-y-acrilicos
Gil, Guillermo....Guillermo Gil, 54 x 65 cm, óleo sobre tela, 1979. Pintura de la etapa más impresionista del autor. La composición recoge como tema central un...950,00 € Precio
-
-
-
molduras
MOLD. VERDE DECAPADA FILO...Moldura de pino finger de 50 x 30 mm. Para montajes modernos con detalle clásico. Decoración decapada a mano con flilo de plata. Es una moldura...29,01 € Precio / mmolduras
MOLD. AZUL DECAPADA FILO PLATAMoldura de pino finger de 50 x 30 mm. Para montajes modernos con detalle clásico. Decoración decapada a mano con flilo de plata. Es una moldura...29,01 € Precio / mmolduras
MOLD. GRIS DECAPADA FILO PLATAMoldura de pino finger de 50 x 30 mm. Para montajes modernos con detalle clásico. Decoración decapada a mano con flilo de plata. Es una moldura...29,01 € Precio / m
-
-
-
actuales
MOLD. DECAPADA AZUL MARINO...Moldura de pino finger de 30 x 33 mm, diseño italiano con espectaculares colores decapados de la toscana. Ideal para vitrinas y opción de flotante...27,93 € Precio / mactuales
MOLD. DECAPADA AMARILLO...Moldura de pino finger de 30 x 33 mm, diseño italiano con espectaculares colores decapados de la toscana. Ideal para vitrinas y opción de flotante...27,93 € Precio / mactuales
MOLD. DECAPADA TEJA 3033Moldura de pino finger de 30 x 33 mm, diseño italiano con espectaculares colores decapados de la toscana. Ideal para vitrinas y opción de flotante...27,93 € Precio / m
-
-
-
actuales
MOLD. DECAPADA TURQUESA 3033Moldura de pino finger de 30 x 33 mm, diseño italiano con espectaculares colores decapados de la toscana. Ideal para vitrinas y opción de flotante...27,93 € Precio / m
-
Biografía, obras y productos de Tàpies, Antoni
Antoni Tàpies (Barcelona, 1923-2012)
Antoni Tàpies nació en Barcelona el 13 de Diciembre de 1923 y falleció en esta misma ciudad el 6 de febrero de 2012. Fue pintor, escultor y teórico del arte y uno de los principales exponentes a nivel mundial del informalismo. Nació en seno de una familia acaudalada barcelonesa. Durante su convalecencia a causa de una grave enfermedad pulmonar empieza a interesarse por el arte. Su dedicación autodidacta le llevará a abandonar sus estudios de derecho. En 1948 funda la revista 'Dau al Set', donde se relacionó con el panorama artístico y literario del momento. En sus obras dejó patente su carácter contestatario y de rechazo al régimen franquista. Una de sus grandes influencias será el arte oriental, acentuando su interés por la naturaleza. Otra gran influencia será Paul Klee, de quien incorporará elementos geometrizantes y por otra parte será atraído por el misticismo del surrealismo de la mano de Miró. Aunque en los 40 ya posee un reconocimiento notable a nivel nacional, será en los 50 cuando empieza a experimentar con la materia y sus posibilidades expresivas que, será premiado con un merecido reconocimiento internacional. Junto a Miró y Dalí formarán el trío de artistas catalanes más importantes del s. XX. A partir de los 60 su lenguaje artístico cambia ligeramente y madura, incorporando elementos de fuerte carga iconográfica como cruces, signos ortográficos, pisadas...además de elementos cotidianos, experimentando con diferentes tipos de barnices. De manera paralela Tàpies ha destacado como escritor. Sus obras, en su mayoría, son de género de teoría del arte y de corte autobiográfco. Entre sus galardones destacan premios como el Príncipe de Asturias, El Praemium Imperiale de la Japan Art Association, el Premio Nacional de Cultura, el Gran Premio de Pintura de Francia, etc. y se le han dedicado antológicas en Tokio, Nueva York, Roma, Ámsterdam, Madrid, Venecia, Milán, Viena y Bruselas. Está representado en los principales museos nacionales e internacionales, como la fundación que lleva su nombre en Barcelona, el Reina Sofía de Madrid, los Guggenheim de Berlín, Bilbao y Nueva York, el Museo de Arte Fukoka de Japón, el MOMA de Nueva York o la Tate Gallery de Londres.
Fuentes:
http://www.fundaciotapies.org/site/spip.php?article6646
http://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/32-artistas/298-antoni-tapies-biografia-obras-y-exposiciones
http://www.arteespana.com/antonitapies.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tapies.htm
Imagen: http://www.huma3-archive.com/huma3-eng-reviews-id-901.html