- Nuevo

Eduardo Chillida, seriegrafía sobre papel marrón en plancha, 87 x 56 cm. Composición abstracta formada a partir de formas geométricas que recuerdan al conjunto escultórico del artista ''Peine del viento'' en San Sebastián. En este caso, al tratarse de un dibujo y no una escultura, medio que le permitía jugar con la tercera dimensión, Chillida trabaja el espacio mediante el vacío de las formas geométricas a partir del uso del color, o en este caso, la ausencia de éste. Se puede apreciar que el único color es el negro con el que delimita el contorno de las formas y lo aplica para delimitar el perímetro, dejando el interior de éstas vacías.
Consulte nuestro Aviso Legal
Consulte nuestra política de envíos
Consulte su derecho de desistimiento
Su inicio en el trabajo del hierro se dio a su regreso de París a través de la fragua Hernani, hecho que supuso un antes y un después tanto en su vida, como en su obra y trayectoria. A raíz de ello, comenzó a experimentar con las esculturas de hierro que, con el tiempo, acabarían adoptando notables dimensiones ya que el artista las concebía para ser ubicadas en el espacio urbano público. En sus primeras esculturas trabajó el cuerpo humano, pero pronto se comenzó a plantear los límites del espacio, donde la escultura se convirtió en la vía y la herramienta por excelencia para plasmar y trabajar el concepto; pues le permitía manipular el material, las formas, etc. Aunque su producción escultórica es la más conocida, el artista también trabajó con el lenguaje plástico dejando diversos dibujos, grabados, etc., que se conservan hasta el día de hoy. La pieza se mantiene en perfecto estado de conservación; no presenta enmarcación.
Ficha de datos