Martí Cifre, 64,8 x 80,9 cm, óleo sobre tablero conglomerado, década de los 80. En la obra se representa un paisaje rural cuyo primer plano está protagonizado por una manada de pavos alimentándose por el campo dónde se observan dos grandes árboles violáceos, mientras que en el fondo, se aprecia un conjunto de árboles verdes de menor dimensión. Probablemente, estas tierras pertenezcan a la vivienda que se encuentra en el plano posterior y, por la tipología arquitectónica del edificio, juntamente, con el molino de viento se intuye que se trata de una vivienda rural mallorquina dedicada a la actividad agrícola y ganadera. Finalmente, en el fondo se describe un paisaje montañoso.
Consulte nuestro Aviso Legal
Consulte nuestras condiciones de entrega.
Consulte su derecho de desistimiento
Obra realizada con la técnica del óleo sobre tabla con una paleta cromática variada compuesta por tonos verdes, azules, violetas, amarillos, rojos y blancos. En sus inicios Cifre empezó en el hiperrealismo y más adelante en el neoimpresionismo, introduciéndose en el puntillismo a partir de 1986, plasmando en sus obras el paisaje mallorquín, desde paisajes rurales y campestres a vistas marinas, acompañados normalmente por las montañas de las Sierras de Tramontana o de Levante de la isla. A pesar de no constar la fecha de realización, la obra no se corresponde a una cronología anterior a 1986, momento en que el artista comenzó la práctica puntillista, por tanto, se enmarcaría entre la década de los 80 y de los 90. Sus obras se caracterizan por representar los elementos que configuran la esencia de la isla mallorquina y, por el uso de colores vivos, dónde destacan las tonalidades verdes y azules puesto que están siempre presentes en la paleta cromática del pintor. Dichas características se pueden apreciar en la obra.
Por lo que respecta al estado de la obra, se aprecia el paso del tiempo en los extremos de ésta, pero en general, la pintura se encuentra en perfecto estado de conservación. No presenta enmarcación.
Ficha de datos