Josep Ventosa, 46 x 55 cm, óleo sobre tela. Pintura de 1950 de gran factura del pintor catalán, inspirado por la costa de Tramuntana de la isla de Mallorca. Con esta obra Ventosa se enmarca en el movimiento pictórico catalán novecentista aplicando en el uso de la luz y los colores gran rigor y realismo, utilizando una pincelada meticulosa que demuestra el control que asume el pintor. Será en los años a los que pertenece esta obra cuando el artista alcanza la madurez en la pintura paisajista y la cumbre como novocentista de tanto valor como los impresionistas franceses. Por todo ello, esta obra de 1950 forma parte de sus grandes obras, como así queda demostrado en el libro de Perelló-Paradelo Ventosa , de 1982.
Consulte nuestro Aviso Legal
Consulte nuestras condiciones de entrega.
Consulte su derecho de desistimiento
Óleo del pintor Josep Ventosa cuando datado por el artista en la firma, del año 1950. También aparece la fecha, el título y la firma en toda una nota de reata que incluye una enumeración (nº 16). El pintor llevaba 10 años instalado en Mallorca ensayando con la luz y el color de la isla. El cuadro se encuentra en muy buen estado de conservación, aun que presenta alguna afectación por el paso del tiempo. Deducimos que la obra fue cuidadosamente enmarcada por el propio artista y es el marco que conserva, de pan de oro y passepartout de madera, presenta señales de uso sin importancia por el paso del tiempo. La obra aparece catalogada en el libro Ventosa del escritor y crítico de arte D. Rafael Perelló-Paradelo, de 1982 (fecha del fallecimiento del maestro), de Ediciones Internacionales Jaime III; dedicado por el escritor a la Sra. Celia Gil, viuda del artista, firmado y fechado; la obra aparece en la página 61.
Ficha de datos
Error biografico
Josep Ventosa Domènech es mi bisabuelo y jamás se caso con Celia Gil.