Nuevos productos
-
-
Joan Vives LLull, 26 x 29 cm, óleo sobre tablero. Paisaje montañoso con unas casas en el centro y en el flanco izquierdo de la composición. Pintura...779,06 £ Precio
oleos-y-acrilicos
Bennàssar, Dionís....Dionís Bennàssar, 33 x 41 cm, óleo sobre tabla, 1967. Paisaje del norte de la isla, en el termino municipal de Pollença, Mallorca. Tema costero y...oleos-y-acrilicos
Carbonero, María. Mujer con...María Carbonero, 73 x 60 cm, óleo sobre lienzo. Retrato de mujer en la penumbra con abanico en su mano derecha. Los pendientes delatan la factura...2.176,14 £ Precio
-
-
-
inicio
Zapata, Domingo. Oso pandaCONSULTAR PRECIO (Copia y pega en el mensaje Zapata, Domingo (0002)) Domingo Zapata, 100 x 81, técnica mixta y acrílico sobre lienzo, 2013. Pintura...inicio
Zapata, Domingo. Mona LisaCONSULTAR PRECIO (Copia y pega en el mensaje Zapata, Domingo (0001)) Domingo Zapata, 100 x 81, técnica mixta y acrílico sobre lienzo, 2013. Esta...enmarcables
Von Neumann, Ángela. BuhoÁngela Von Neumann, 51 x 41 cm, Gouache sobre papel, 1971. Obra original única que representa a un buho y resalta el animalario imaginario de...3.307,73 £ Precio
-
-
-
enmarcables
Von Neumann, Ángela....Ángela Von Neumann, 47 x 59 cm, litografía a 5 tintas. Obra gráfica que resalta el animalario imaginario de Ángela, del que se rodeó en la década...783,41 £ Preciogaleria-de-arte
Riera Ferrari, Joan. Sèrie...Joan Riera Ferrari, 46 x 27 cm, óleo y técnica mixta sobre madera. Obra de pequeño formato que tiene por tema un encuadre, en primer termino, de la...inicio
Forteza, Rafa. Barcelona,...Rafa Forteza, 19 x 24, óleo y collage sobre lienzo, 1977. Pintura de la época de formación del artista en la ciudad de Barcelona. La composición se...1.392,73 £ Precio
-
-
-
oleos-y-acrilicos
Molina, Federico. Retrato...Federico Molina, 55 x 46 cm, óleo sobre tela. Retrato realista de Federico Molina; representa una mujer con indumentaria folclórica gitana, con...522,27 £ Precio
-
Biografía, obras y productos de Dalí, Salvador

Salvador Dalí (1904, Figueres - 1989).
Buscador de la vanguardia y preservador de la tradición, este artista surrealista siempre buscó el debate y la provocación a través de sus obras e interacciones artísticas.
Ya en su juventud fue muy activo artísticamente y en 1919 cofundó con unos amigos la revista Studium. Fue en 1920 cuando afirma a su familia que quiere ser pintor, por ello fue a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Vivió en la Residencia de estudiantes donde entabló amistad con otros artistas y personajes que serían importantes como Luís Buñuel, Federico García Lorca, Eugenio Montes, Pepín Bello, Pedro Garfias... entre otros. Su estancia en la academia madrileña tuvo sus altibajos hasta que fue expulsado definitivamente en 1926 por discrepancias.
En 1929 es cuando vuelve a viajar a París y, gracias a Joan Miró, entra en contacto con el grupo de surrealistas encabezados por André Breton. Se proyecta Un chien andalou (primera película que realizó junto a Buñuel) y realizó su primera exposición grupal en París. No hay que olvidar, que ese mismo año conocería a Gala y desde entonces permanecerían juntos.
A principios de la década de los años 30 encontró su lenguaje surrealista entre la vanguardia y la tradición consagrándose como pintor. En 1931 realizó su primera exposición individual en París donde presentó La persistencia de la memoria y participó en la primera exposición surrealista en EE.UU (Hartford). En 1933 publicó el primer número de Minotaure cuyo prólogo quedó inédito hasta 1963 que es definido como el manifiesto del surrealismo.
En 1934 realizó su primera exposición en Londres además del primer viaje a EE. UU con Gala volviendo a Figueres en 1935. En 1936 participó en la en la "Exposition Surréaliste d'objets" en la Galerie Charles Ratton (París), también en la New Burlington Galleries de Londres y en el "Fantastic Art Dada Surrealism" en el MOMA escampando el surrealismo por todo el mundo occidental realizando varias exposiciones.
En 1940 es cuando se muda con Gala a Nueva York por la invasión alemana permaneciendo ahí ocho años. En 1941 inició su interés por el diseño de joyas y recibió su primera exposición antológica en el MOMA. En los años siguientes trabajó realizando los decorados del International Theatre of New York, publicó su primera novela, colaboró con Alfred Hitchcock en la película Spellbound, realizó las ilustraciones de diferentes obras y siguió exhibiendo sus obras pictóricas.
Es al volver a París cuando empieza su etapa mística y nuclear caracterizada por el uso de temas religiosos y los avances científicos de la época siendo influenciado por el lanzamiento de la bomba atómica y sus consecuencias. El Manifiesto Místico (Manifeste mystique) fue presentado en 1951 y su tratado sobre arte moderno fue publicado en 1956.
A partir de la década de 1960 es cuando es reconocido como un artista canónico, de ahí que en 1964 se le concediera la Gran Cruz de Isabel la Católica y realizara exhibiciones retrospectivas a lo largo de todo el mundo iniciando en Tokyo.
En la década de 1970 es cuando su interés por las holografías es tal que marcará su lenguaje artístico enfocándose en la tridimensionalidad y su expresión a través de medios plásticos con tal de aspirar a la cuarta dimensión y la inmortalidad. Por otro lado, en 1973 realizó su primera exposición de las joyas diseñadas por él. En 1978 presento en Nueva York su primera pintura hiperesterepscópica: Dalí levantando la piel del mar Mediterráneo para enseñar a Gala el nacimiento de Venus.
En la década de 1980 recibió homenajes y exposiciones retrospectivas, en 1983 fue la última en la que mostró obra inédita. En 1982 recibió el nombre de Marqués de Dalí de Púbol. Mantuvo su práctica pictórica hasta 3 años antes de fallecer y lo fue alternando con grabados e ilustraciones.
Fuentes: https://www.salvador-dali.org/es/dali/bio-dali/ // Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Salvador Dalí. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dali.htm el 16 de junio de 2020.
Fuente de la imagen: https://fotoshistoricas.net/salvador-dali-pintando-la-cara-la-guerra/
enmarcables
Dalí, Salvador (Atrib.)....enmarcables
Dalí, Salvador. ''Cap de...
enmarcables
Dalí, Salvador (Atrib.). "Purgatorio 23".enmarcables
Dalí, Salvador. ''Cap de Creus''
enmarcables
Dalí, Salvador (Atrib.). "Purgatorio 23".enmarcables
Dalí, Salvador. ''Cap de Creus''
(3)(3).jpg)

(3)(27).jpg)
.jpg)



-jpg2.jpg)
