

Joan Miró, 80.5 x 63 cm, aguafuerte y aguatinta sobre papel Arches, 1981. Fue impresa por Morsang, en París y publicada en la misma ciudad por Maeght éditeur. Utilizando los colores primarios (rojo, amarillo y azul) con el verde ha realizazo una composición ascendente, dejando al espectador el papel de interpretación. Por el título, se deduce que los seres representados son el cazador y su mascota y en el ángulo superior derecho se pudiera intuir un pájaro (símbolo frecuente en la producción del artista).
Consulte nuestro Aviso Legal
Consulte nuestra política de envíos
Consulte su derecho de desistimiento
Esta obra la realizó en un año clave para Miró: su 80 aniversario, la pérdida de su amigo y compañero de profesión Pablo Ruiz Picasso y la entrada de sus obras en los fondos de arte nacionales (MEAC). Siguió con su activismo crítico y ayudó a los exiliados chilenos tras el golpe de estado de Pinochet.
Por su aniversario recibió varios homenajes y celebraciones tanto en España como en el extranjero, destacando las españolas. En Barcelona se organizó la ernissage de Man 73 (homenajes a Miró en cuatro galerías), en la Sala Gaspar se hizo la exposición L’Emerveillé merveilleux (Hommage a Joan Miró)”; en Montjuïc le realizaron una cena homenaje en el restaurante La Font delGat; en Mallorca, se realizó la “Exposición Homenaje Miró 80” en la Galería 4 Gats y recibió el homenaje “Els nins a Joan Miró” y en Madrid se le entregó un álbum de dibujos homenaje a Miró de la Galería Zodíaco.
Es interesante recordar que en la década de 1960, en su taller mallorquín, realizó una experimentación en las técnicas de grabado, de ahí el resultado de esta obra en el que se ha combinado el aguafuerte y el aguatinta donde ha sido capaz de crear ciertas transparencias de color.
En el reverso del grabado está el certificado de Rosa María Malet (Fundación Joan Miró de Barcelona). En un excelente grado de conservación, este grabado no presenta marco. Recomendaríamos enmarcarla con vitrina y cristal museo para asegurar que mantenga su calidad en el paso del tiempo.
Fuente de imagen: Gabriel Ramón.
Ficha de datos